“Ser líder es tomar decisiones por encima de la comodidad personal”, afirma Jaime de Jaráiz, CEO de LG, en la Madrid Executive Week
22 / 07 / 2025
UNIR-PROEDUCA recibe a los estudiantes de los Executive Masters con una lección de liderazgo y sostenibilidad de la mano de LG. Economía, geopolítica y visión estratégica también centraron el debate junto a directivos de S&P, Renta 4 y Deloitte.

“Ser líder es asumir riesgos por los demás y tomar decisiones que sean las mejores para mi compañía y para mi gente, pensando en el bien común por encima de la comodidad personal”. Con estas palabras, Jaime de Jaráiz, CEO de LG Electronics Iberia, inauguró la ‘Madrid Executive Week’ en la sede de LG España ante más de 75 estudiantes internacionales de los programas Executive Masters de UNIR, procedentes de 12 países.
Durante su intervención, de Jaráiz ofreció un discurso directo y realista en el que analizó el panorama económico global, los desafíos geoestratégicos actuales y el papel fundamental del liderazgo ético en tiempos de incertidumbre. “Cuanto más arriba lleguéis, más éticos tenéis que ser. Hacer lo correcto, demostrar integridad y, poco a poco, iremos cambiando la sociedad”, afirmó.
Por su parte, Helen Wilkinson, directora de Área Executive de UNIR, dio la bienvenida a todos los estudiantes que llevan trabajando durante todo el curso y explicó que “en esta primera jornada hemos empezado por geopolítica y estrategia porque pensamos que los estudiantes de UNIR deben tener una idea clara del entorno donde se van a mover y donde esperamos que impacten en positivo”, por este motivo han escuchado cual es la situación actual teniendo en cuenta los grandes escenarios políticos y sociales del momento a nivel mundial.
El CEO de LG también destacó el papel de UNIR como una entidad transformadora: “UNIR es un gran ejemplo de que juntos, a nivel global, podemos ser mucho más de lo que somos si nos unimos. Tenemos la capacidad, la fuerza y el conocimiento. Este espacio de encuentro internacional permite buscar lo que nos une para potenciar nuestro liderazgo”.
En este sentido, Helen también apoyo la idea de que “los hispanohablantes somos hermanos y es más lo que tenemos en común a lo que nos diferencia y debemos aprovechar esta cualidad para generar fuerza en el sector empresarial.”
Estrategia y economía global: pensar a largo plazo en tiempos de incertidumbre
En la mesa redonda sobre economía y geoestrategia participaron también Jesús Sánchez Quiñones, consejero director general de Renta 4; Gonzalo Cantabrana, Managing Director en S&P Global Ratings; y Alejandro González de Aguilar, socio responsable de Corporate Treasury Advisory Services en Deloitte.
Los expertos coincidieron en que la estrategia global está cambiando a gran velocidad y con un alto grado de incertidumbre. “Desde el COVID-19, se ha consolidado una dinámica de proteccionismo que está transformando las formas de actuar en el mercado internacional. Una situación con la que deben contar las empresas”, advirtieron.
Además, se abordó la necesidad de superar el cortoplacismo característico de las economías occidentales y adoptar una visión estratégica a largo plazo. “Cambiar esa filosofía requiere un profundo cambio cultural basado en el sacrificio, el esfuerzo sostenido y una visión de futuro”, explicaron los ponentes. Esta reflexión se aplicó a ámbitos clave como la transición energética, el dominio de la inteligencia artificial o el acceso a recursos naturales.
Sostenibilidad 2.0: un nuevo enfoque desde el liderazgo empresarial
Uno de los conceptos clave presentados por De Jaráiz fue el de “Sostenibilidad 2.0”, una visión que va más allá del cumplimiento normativo y propone una participación activa del individuo en el cuidado del planeta.
“Para que el mundo sea neutro en emisiones de carbono en 2050 se necesitaría cerca del 20% del PIB mundial. Eso es prácticamente imposible, por lo que debemos potenciar los filtros naturales del planeta e involucrar al ciudadano en la solución”.
Jaime De Jaraíz, CEO de LG.
Entre las acciones propuestas, mencionó la plantación marina, los sumideros de carbono naturales, la reforestación y la protección de especies clave como las abejas. Además, animó a las empresas a desarrollar proyectos que movilicen a las personas hacia la acción.
Conexión y autoconocimiento como claves del éxito
La jornada concluyó con la intervención de Rosa Rodríguez del Tronco, fundadora y CEO de Dictea, quien ofreció una ponencia sobre liderazgo consciente e inteligencia emocional. “La inteligencia emocional representa hasta un 77% de nuestro éxito en la vida. Saber conectar con los demás y con uno mismo es esencial para liderar en contextos de incertidumbre”.
Dinámica de networking entre los asistentes.
Rodríguez del Tronco subrayó la importancia del autoconocimiento y la capacidad de conexión como palancas para gestionar el cambio y liderar con eficacia. Su intervención dio paso a una serie de talleres prácticos y dinámicas de networking, donde los estudiantes de los programas executive de UNIR compartieron experiencias, fortalecieron lazos y consolidaron su aprendizaje en un entorno empresarial real.
Próximas jornadas: emprendimiento e IA
Durante la siguiente jornada, los estudiantes visitarán las sedes del despacho Cuatrecasas para tratar la innovación, emprendimiento y cómo atraer a los inversores. Directivos de la propia firma de abogados, de la empresa líder en infraestructura Ferrovial, Keymon Angels y Apodemia serán los encargados de enseñar e inspirar a los próximos directivos que se encuentran en etapa de formación con UNIR.
La última sesión de trabajo será en la consultora internacional Ernst&Young donde aprenderán sobre el uso de la inteligencia artificial en el día a día de los directivos con un panel de expertos de grandes empresas como CHEP Iberia, Clarel y LLYC.
Los estudiantes junto a los ponentes y organizadores.
Helen Wilkinson recordó que “estas jornadas son importantes porque queremos dar al alumno ejecutivo de UNIR acceso a directivos de primer nivel. Además, las mesas de debate de actualidad se complementan con dinámicas de networking para que se conozcan y trabajen sus competencias de liderazgo. Algo que venimos trabajando desde hace meses con las clases en línea.”